ENVÍO GRATIS A NIVEL NACIONAL POR COMPRAS SUPERIORES A $250.000

Alejandro Zambra

BIBLIOTECA MÍNIMA

Cuestionando constantemente el límite entre la ficción y la no ficción, Zambra (Santiago de Chile, 1975) demuestra que todavía es posible hacer literatura desde lo «simple» sin renunciar a lo complejo. Con textos que van del ensayo y la crónica a exploraciones más libres de la narrativa, la poesía y la reflexión sobre la práctica literaria, leer a Alejandro Zambra es también una invitación a escribir: sobre lo serio y lo que no lo es tanto, sobre la literatura y lo que está fuera de ella. Simple, y también complejamente, escribir. Estos son nuestros tres libros esenciales de Alejandro Zambra.

Poeta chileno

Anagrama
2020
«Una reflexión sobre la familia que construimos y sobre el mundo que habitan los poetas.» Alejandro Zambra vuelve en grande a la novela con este magnífico libro sobre familias hechizas, poetas y poetastros. Una hermosa, desenfadada y seriamente divertida declaración de amor a la poesía. El laberinto masculino actual, los trágicos vaivenes del amor, las familias –o familiastras– fugaces, la omnipresente desconfianza en instituciones y autoridades, el deseo valiente y obcecado de pertenecer a una comunidad en parte imaginaria, el sentido de escribir y de leer en un mundo hostil que parece desmoronarse a toda velocidad… Son muchos los temas que este libro hermoso, contundente y desenfadado pone encima de la mesa.

Mis documentos

Anagrama
2013
Una colección de relatos sobre la escritura como salida frente a la desazón que puede leerse como una novela, o como once breves archivos en la carpeta Mis documentos. Con el fino sentido de la ironía y la precisión que ya le conocemos, con humor y melancolía, con espíritu paródico, con aliento lírico y a veces con rabia, Alejandro Zambra traza la anodina existencia de unos hombres que se repliegan en una idea antigua de la masculinidad, o el tránsito de unos seres pendulares que apuestan sus últimas fichas al amor.

Literatura infantil

Anagrama
2023
«Una lectura esencial sobre la paternidad, la «hijitud», la infancia y, en últimas, la literatura misma. Navegando entre las memorias, el diario y la ficción pura, este libro es una carta de amor: al hijo, al padre y a la palabra.» Aunque este singular e inclasificable libro de Alejandro Zambra se llama Literatura infantil, conviene advertir que incluye un magnífico cuento que gira en torno al lenguaje grosero y un relato directamente lisérgico en que un hombre intenta, en pleno viaje terapéutico de hongos, volver a aprender el dificilísimo arte de gatear. En caso de que algún niño llegara accidentalmente a estas páginas, debería leerlas en compañía de un adulto, a pesar de que aquí son precisamente los niños quienes, a su manera, protegen a los adultos del desánimo, el egocentrismo y la dictadura del tiempo cronológico.