Un ensayo sobre el amor por los libros, y una reivindicación de los diferentes tipos de lectores.
Libros
El reportaje que revela los hilos del poder en la Costa Colombiana.
Un libro que explora nuestros miedos más extraños, y nos ayuda a sentirnos menos solos con nuestras rarezas.
Un ensayo sobre el amor y cuidado de todos los seres vivos, construido a partir de los recuerdos y vivencias.
Una nueva perspectiva de la historia de de Cometierra después de renunciar a su don.
Una novela metaficcional ingeniosa y divertida que conmueve e impacta justo después del chiste.
Una investigación sobre quienes padecen el hambre, y sobre quienes la provocan.
Una novela sobre el desasosiego y la pérdida de nuestras certezas del mundo.
Un juego con los géneros y tiempos literarios camuflado bajo la etiqueta de western.
En esta segunda antología, Juan Fernando Hincapié, autor de Gramática pura (2015), Mother Tongue (2018), El Chavo del 8 (2021), entre otros, reúne 22 nuevas figuras de la literatura nacional. La gran diversidad narrativa de los autores de esta antología se presenta como una nueva apuesta por el cuento colombiano que revigoriza el género y da un nuevo panorama de la narrativa nacional.
Un libro que contrasta el enfoque naturalista de Velázquez con el idealismo propio de su época, y una explicación sobre el nacimiento de la leyenda.
Un recorrido por la obra del icónico artista pop, sus particularidades y los misterios que envuelven su arte y su vida.
Una mirada hacia las múltiples facetas artísticas de Miró y su mundo onírico.
Conversaciones sobre el placer de hacer y escuchar música en formatos físicos.
Un relato desgarrador sobre la maternidad y el viaje interior.
Este es un libro de divulgación (de la colección Grandes Ligas) sobre los filósofos más importantes de la historia, es un libro informativo escrito en un tono fresco y humorístico unido por un estilo de ilustración que permite al lector acercarse aún más a la escencia de la filosofía.
Nos proporcionan los alimentos que comemos, los medicamentos que tomamos, el combustible que usamos y, por supuesto, el oxígeno que respiramos. Las plantas han sido indispensables para los seres humanos durante milenios y han tenido un impacto profundo, a menudo inesperado, en nuestra vida cotidiana.
Un verano canario de inicios del nuevo milenio es el escenario para las vivencias de dos niñas, una dócil e ingenua y otra con un carácter rebelde y audaz. Panza de burro es un fenómeno meteorológico de esta región que consiste en la acumulación de nubes a baja altura, nubes que la autora descorre para mostrar sus vivencias, su despertar sexual, sus miedos e inquietudes.
Este libro hace parte de Grandes Ligas, la nueva colección de divulgación de Rey Naranjo. Es un recuento histórico del capitalismo, desde la era de la máquina de vapor hasta Internet, a partir de los capitalistas más salvajes de la historia.
En «Paranoica», Jung Yumi presenta a manera de diario gráfico sus más profundos pensamientos, dudas, reflexiones e inquietudes generados en las noches. En cuarenta y cinco pinturas se reflejan estas situaciones e incertidumbres de la reconocida artista coreana. Seleccionado uno de los Mejores libros Traducidos en la Categoría Juvenil. Banco del Libro de Venezuela (2014).
La idea de viajar para escribir y de escribir para vivir permea sus reflexiones, que entran en diálogo con las veinticinco crónicas reunidas en este libro.
Hemos realizado esta invitación desde nuestra óptica latinoamericana, desde nuestra lectura y nuestras costumbres, o desde un mensaje escrito dentro de una botella perdida. Este libro puede ser visto bajo múltiples ópticas: el cambio climático, los movimientos sociales, la política. la migración, la desesperanza, la virtualidad, el pasado.
A veces lo que debería ser nuestro lugar en el mundo se convierte en un fantasma que nos visita cada tanto con el único fin de atormentarnos, y si no hacemos las paces con él, nada, ni el paraíso mas bello sobre la tierra ni las personas que nos quieren, será capaz de reconfortarnos.
Es un recorrido por la historia de nuestro idioma; un viaje inolvidable a través de los siglos y a lo largo de los cinco continentes. Recorre épocas y culturas, y revive antiguas leyendas en busca del origen de las palabras.