Retrato de la vida estudiantil, el final de la adolescencia, la soledad y las respuestas en el jazz.
Catálogo
Una sabia y hermosa novela de amores perdidos y recobrados, sobre la consumación de una promesa.
Una reflexión filosófica acerca del peso de las decisiones que tomamos y la frontera de la cordura y la locura.
22 postales de grabado japonés clásico sobre los Héroes de la Gran Racificaciónde 1867.
Una colección de relatos para los soñadores, con hadas, fábulas sobre la vida y el arte, o distopías futuristas.
Once cuentos entrelazados entre ellos, que generan diversas perspectivas del mismo suceso, creando una espiral vertiginosa.
Recopilación de los textos de viaje en Europa y Estados Unidos de Victoria Ocampo, como reconstrucción de aprendizaje.
Un ensayo que busca responder los dilemas de la repartición del dinero y las desigualdades socioeconómicas.
Una selección de artículos que abarca más de cincuenta años de crítica literaria, con su respectivo índice de consulta.
Una teoría de la narrativa latinoamericana más allá de la Colonia y el discurso de la burocracia imperial en Iberoamérica.
Un libro que vincula el escribir, con la creación y las otras artes que pueden llegar a fortalecer y mejorar la escritura.
Una revista mensual para niños dirigida al publico de América Latina, considerada como la obra mas relevante de su genero en lengua castellana.
Una de las reflexiones más lúcidas jamás escritas sobre la literatura, la poesía y la vida como oficio, qué responde la pregunta del qué hacemos aquí.
Narraciones. prosas y ensayos de Álvaro Mutis, abarcando temas de la individualidad, el insomnio y el margen de vivir.
Una visión panorámica de los estudios de Gamboa, sustentadas en la pasión literaria y el rigor historiográfico que ofrece una versión renovada del autor.
Nos acerca tanto a los poemas de Nervo como a sus ensayos, crónicas, aforismos, cuentos y novelas breves,. Además, el volumen ofrece textos autobiográficos y epistolares, algunos inéditos.
Desde lo bibliológico y arqueológico, un vistazo a la historia de la encuadernación occidental y su producción.
Las memorias campesinas del Sarare Araucano, llenas de testimonios, imaginación, simbolismo, deseos y contradicciones.
En la lucha por una nación de ciudadanos y su fracaso en materializarse, dio lugar a una nación violenta y desigual en extremo.
Esta novela inédita hasta ahora en español despertó la admiración del público y de lectores muy exigentes.
Apasionante novela que no revela que hasta el acto mejor intencionado puede tener trágicas consecuencias.
El autor nos introduce en una comunidad aparentemente utópica de fraternidad y amor pero que oculta oscuridad.
Catálogo derivado de la exposición antológica de la obra de Germán Alonso García Pajón (Medellín 1961 – 1996).
Escrito pocas semanas después del suicidio de su madre, la angustia lleva al autor a profundizar en la memoria.