Revela la faceta de Woods que podría convertirla en una estrella pop. Enamora al oyente con tonos sensuales y lentos.
Catálogo
Stevens siempre ha escrito entrelazando su vida en narrativas más amplias, pero aquí su autobiografía ocupa un lugar central.
Este disco va más allá del regreso de Sufjan como cantautor folk, también a su amor por la electrónica y el pop barroco.
Expulsado de su última banda y recién recuperado de una mononucleosis, Vernon llegó a una cabaña con guitarra al hombro.
Una novela sobre lo real y lo onírico. Los personajes que la habitan callan, creando una tensión psicológica sutil y persistente.
En un pueblo al interior de Brasil, las mujeres bordan en hilo los destinos y los eclipses de sol presagian el fin del mundo.
Fábula poderosa de las heridas históricas de un país y una época, un clásico indiscutible de la literatura hispanoamericana.
Pop electrónico y una meditación melódica y bellamente producida sobre la identidad y la dificultad de la conexión.
El gran regreso a los estudios de la legendaria banda de la juventud eterna, los líderes de la escena Shoegaze.
«Los rusos de clase media no votan por Putin, pero tampoco se molestan en oponerse al régimen, pues viven con comodidad. Además, cuando tus ancestros han sido ejecutados por los bolcheviques y por los estalinistas, lo piensas dos veces antes de ponerte los guantes».
"En un pueblo me informo caminando, mirando los grafitis, las plazas, yendo al café, preguntándole cosas a alguien", dice Hebe Uhart, y agrega: "Fui a algunos pueblos muy pequeños; a otros, menos. O a ciudades más grandes, como Córdoba, Rosario. Hice La Habana, Quito, Lima, Arequipa, Nápoles, Taormina.Me gustan los viajes y me gusta volver..".
«¡Descanse en paz!», dijeron. Entonces, ¿por qué el mundo continuaba girando? Parco se levantó de la tumba y fue al pueblo. Allí descubrió algo muy importante.
Ampliamente ilustrado, este libro dedica cada una de sus páginas dobles a la historia de un aparato u objeto cotidiano: lo vemos representado en diversos periodos y en las principales etapas de su evolución.
Estos textos reúnen el anhelo de la bitácora enmohecida con la certeza de la palabra.
Octubre de 1965. La comparsa de gigantes de Pamplona, imagen típica de las fiestas de San Fermín, es invitada a desfilar en las calles de Nueva York. Pero no todos podrán salir: debido a la discriminación racial, las autoridades americanas prohiben la participación de los 2 gigantes negros.
El Bosco cuenta la historia de Jeroen van Aken, a.k.a. Hieronymus Bosch un pintor del medioevo que vivía en Den Bosch. Esta novela gráfica refleja la vida que llevaba el clero en la Edad Media, llena de lujos y corrupción; también, la vida del vulgo llena de ridículos y extravagancias. Ruijters resalta lo grotesco en las páginas de su novela gráfica.
Un homenaje gráfico al Nobel colombiano, con anécdotas sobre su proceso creativo y su vida.