Representa una obra impresionante. Agregando su brillante comentario habitual, bajo la dirección de Bob Andrews.
Catálogo
Funk-soul psicodélico y esplendorosas melodías es lo que encontraras en esta reivindicación los sonidos sureños.
Desde temas que podrían ser de Unholy Affliction, hasta pistas que parecen sacadas del “Souvlaki” de Slowdive.
Un trabajo de carácter atemporal que transgredió géneros y etiquetas, cuya reputación esta por encima de las modas.
Este disco cuenta la historia de un extraterrestre condenado a tomar la forma humana de una estrella de rock.
Hermoso y melodioso. Un álbum hecho para sacar el sol y que pretende agradar, con abundantes temas pop.
Sin adornos superfluos, Karin Dreijer caracteriza el "romance radical" como una fusión de transiciones.
Considerado por muchos su mejor trabajo exponiendo todo lo maravilloso del "Slowcore" y "Dream Pop".
El rock norteamericano buscaba ansiosamente vías de expansión que consolidaran los buenos presagios.
La saxofonista chilena se ha hecho un hueco en la escena neoyorquina con un jazz tan robusto como contestatario.
Navarro destaca como un inventivo trompetista de bebop en nueve tomas maestros y varias versiones alternativas.
“Más que un grupo”. Así empezaba el texto de Andrew L. Oldham para la contraportada del primer LP de los Stones.
Conmovedora, llevando el hard bop hacia adelante. Universalmente reconocido como la mejor grabación de Coles.
Dos proliferas sesiones que demuestran cuán flexible es, algo que continúa definiéndolo hasta el día de hoy.
El primero de cuatro álbumes derivados de la sesión de grabación del Miles Davis Quintet el 26 de octubre de 1956.
El aclamado por crítica y público «Smash» es el disco más vendido de la historia en un sello independiente.
Cumple más que sobradamente con la expectativas y es un autohomenaje a la calle donde está el estudio de la banda.
Krlic compone la película de pesadilla de Ari Aster, y el resultado es paralizante, hermoso y aterrador a la vez.
En diciembre del 67, el mundo del rock, y de la guitarra eléctrica, se volvía a rendir a los pies de su nuevo amo.
La banda se anima a tomar una postura, y desde un principio nos invita a reflexionar sobre diversas cuestiones.
Un álbum que llegó en el momento indicado; donde el fenómeno de los blogs giraba alrededor del nuevo chillwave.
20 temas del catálogo del legendario compositor japonés, recopiladas por el cineasta Alejandro González Iñárritu.
El sonido de la banda sienta un modelo no sólo para todos los sellos post-fanzine que salpicaban el paisaje inglés.
Exuberante, y siempre atractivo, hay jazz, pero también hay en R&B, funk, electrónica, reggae, ritmos afrocaribeños.