Lolita is the story of a hypercivilized European colliding with the cheerful barbarism of postwar America. Most of all, it is a meditation on love, love as outrage and hallucination, madness and transformation.
Catálogo
A novel about frienship and betrayal, sexual desire and estrangement, and the unpredictable intrusions of violence in the every day.
Once textos de tema diverso que comparten una escritura instintiva, radical, una mirada comprometida llana y conclusivamente humana.
La estética de la música que se han escrito jamás, hallará el lector las ideas de Stravinski sobre la creación (la propia y la ajena), la composición, la tipología y la ejecución musicales en un lenguaje preciso e incisivo.
Una recopilación conmemorativa, en diversos estilos escriturales, de la musica independiente y su impacto en la vida personal.
En estos cuatro ensayos, William Ospina da un análisis sobre la educación actual y un elogio de la lectura.
La novela más conocida de Gustave Flaubert y una de las grandes obras de la literatura universal nos acerca a la historia de Emma Rouault.
Brillante sátira del Nobel de Literatura que juega con el miedo más profundo del ser humano, la muerte y el olvido.
Una novela contagiosa y reparadora sobre ese gran escritor, G. K. Chesterton, que sigue hablando por aquellos que entre la risa y la compasión aún creen en lo humano.
Estambul es un retrato, en ocasiones panorámico y en otras íntimo y personal, de una de las ciudades más fascinantes de la Europa que mira a Asia.
Eminentemente autobiográfica. Nos cuenta en esta obra otro fragmento de la vida de su alter ego Chinaski.
Una fascinante reflexión sobre el caos y la locura a partir de teorías científicas, expresiones literarias y experiencias personales.
El psicoanálisis enfrentado a una decisiónáclave: seguir con los modelos caducos o abrirse a los nuevos planteamientos de la radicalidad político-sexual.
Un intento por decir aquello que los lenguajes de la academia o del activismo no alcanzan a decir, a partir del vínculo con los animales.
Conmovedora y nostalgica. Profundiza en ese querer indescifrable que experimentamos hacia los animales.
Recoge las historias de siete plantas y las derivas de un grupo de mujeres que cultivaron su relación con ellas durante un hondo proceso de estudio.
En aquel bosque, los pájaros se unen felices al vibrante canto de la sorprendente naturaleza. Cada día es una celebración en la que lo amargo se convierte en dulzura, los errores en aprendizaje y la unidad en un todo.
A menudo la crítica se refiere a Albertina Carri como una persona irreverente y provocadora. Yo la definiría, tomando prestadas las palabras de la escritora mexicana Elena Garro, como una partícula revoltosa.
Andrea Beaudoin Valenzuela construye un relato en dos tiempos para imaginar con una prosa sobrecogedora las formas no convencionales con las que hacemos familia.
Por medio de cuentos narrados cada uno por la voz de una especie, se abre un abanico temporal que parte de un génesis donde un dios grazna y finaliza en los zoológicos y las ciudades.
La vida nunca está en los libros, está por fuera, raspándonos y llorando de risa. El camino de la panadería del Galán a esto que tiene en sus manos ha sido largo, enredado y misterioso.
Una vampira desembarca en el Buenos Aires del siglo XIX para habitar por años con su sed, su deseo y su silencio un país que crece y se olvida de la historia de sus muertos.
Poesía que desborda los límites del territorio y la arquitectura del alma en un movimiento truncado por la emoción.
Encarnizado, implacable y meticulosamente documentado, proporciona la explicación indispensable de los conflictos y peligros clave de nuestro tiempo que siempre se espera de Noam Chomsky.