Ocho cuadernos azules que desde la intimidad y ocurrencia de Kafka, recopilan pensamientos, paisajes y aforismos.
Una narración desde las entrañas de la guerra de Chechenia, que como diario de campaña, es cruda y devastadora, desde la violencia hasta la locura.
La soledad parece nacer de la carencia del amor. Un viaje, la obsesión, el enigma, nuevos descubrimientos y decepciones, desde la búsqueda y el corazón roto de K.
Una distopía en donde el mundo y sus habitantes son separados por castas y todo se rige bajo el control de ciertas tecnologías, que llevan a un adormecimiento de la humanidad y sus valores.
Una novela en donde la sensibilidad y la educación parecen no llevarse, haciendo que Hans Giebenrath, deba escoger y dudar, perderse a sí mismo. Es la excelencia académica o la imaginación.
La seducción se vuelve un juego de manipulación y el ego figura como el personaje central, motivador de acciones, sin importar a quienes se daña en el proceso. Una novela que critica una vida víctima del impulso e instinto, de la pulsión.
Enfrentarse al mal de amor nos deja desubicados, llenos de incertidumbre y con el corazón roto, sobre las manos. En este libro nos enfrentamos a ello y caminamos por el duelo replanteando que tal vez si hay un amor después del amor.
La ensoñación cinematográfica se vuelve la manera de escapar, al menos temporalmente, de una prisión y la tortura de la policía durante la dictadura en Argentina. Esta novela es un viaje de transformación para los personajes, en donde lo único que les queda es encontrarse a sí mismos.
Recorrer las calles argentinas en los años setenta desde el recuerdo de un amor, desde una fantasía disociada que viaja en un clima de ciencia ficción. ¿Qué es real?
Conciertos & Eventos
Algunos de los artistas independientes más importantes de la escena local.