La biografía de Basquiat más completa que existe, en una edición que conmemora los 40 años de Taschen.
Libros
Ensayos sobre arquitectura y cosmopolítica en donde se propone una transformación radical a la comprensión de la arquitectura.
Un manual indispensable para los amantes de la fotografía instantánea en donde aprenderás la historia de las cámaras, sus accesorios, la preservación de imágenes, entre otras curiosidades.
La dirección creativa en branding de TV, en donde la cultura de la comunicación audiovisual es parte de la vida cotidiana.
Kit White nos da consejos y reflexiones sobre el ser un artista.
Para comprender la Bauhaus se debe ahondar en la práctica artísticas, eliminando así las fronteras de cada uno de los géneros y mostrando de qué manera grandes artistas como Itten, Albers, Kandinsky, entre otros, lograron concretar el programa de Gropius.
Las librerías no dejan de impresionarnos con su majestuosidad y transportarnos a lugares mágicos. Este libro es una recopilación fotográfica e histórica de las librerías más bellas arquitectónicamente.
El lenguaje poético, el verso expresivo, la ironía anarquizante y el trazo imaginista se reúnen en esta obra.
«Hace algún tiempo lo habría llamado Solo para Napoleón, y antes aún hubiera sido Murallas para Genghis Khan»
Los recuerdos de infancia, las vivencias recolectados en los poemas cantados de Cecilia.
Poemas dónde enfrentar la soledad le dio vida a la poesía que se sobreponía al horror de la vida y sus excesos.
Una guía, que como puerta de acceso a la religión Wicca, te muestra la historia, la figura de las deidades y sus prácticas para poder iniciar a practicarla.
Una recopilación de las mejores obras poéticas de Bertolt Brecht
Una obra que construida al rededor de los celos y por ende, la desconfianza.
Una recopilación de poemas, narraciones, aforismos, proverbios y relatos de Brecht que son narrados desde figuras históricas.
El sufrimiento, los celos, los reproches, las traiciones, el hastío, la melancolía incurable, la fugacidad del tiempo hacen parte de estos bellos sonetos de amor.
El teatro de Brech escrito entre la Gran Guerra y la Segunda Guerra Mundial, planteadas a partir de un alejamiento reflexivo.
La tragedia de un príncipe, que ante la fatalidad de las circunstancias explora la venganza, la traición, la muerte, el dolor y el amor.
Tres obras inspiradas en la revuelta espartaquista de 1919.
Desde Chueca, un barrio LGTBI se analiza de manera antropológica y geográfica, el impacto de los espacios en la diversidad sexual y de género.
Cuerpo y política Queer en América Latina más allá de la sexualidad y el género.