Reflejo descarnado de la sociedad «yuppie» de los 80. Critica la depravación y el egoísmo del capitalismo exacerbado.
Libros
Emplear las cartas del Tarot como una herramienta para cuidarse, aceptarse y crecer.
Un manual indispensable para los diseñadores de interiores, estudiantes o apasionados por el interiorismo.
Un libro para conocer y encontrarse con el color mediante la experimentación de la materia.
El color desde el origen en sus pigmentos, las teorías más físicas de este y su percepción que nos lleva a poder darles un significado.
Un manual indispensable para los diseñadores de interiores, estudiantes o apasionados por el interiorismo.
Un libro para conocer y encontrarse con el color mediante la experimentación de la materia.
El blanco, al igual que el negro, no se considera un color. En este libro el blanco muta del vacío, lo sagrado, el papel y las ceremonias del té.
A partir de entrevistas inéditas, se podrá sentar junto a su artista favorito a hablar de la labor del arte, la carrera, la vocación y los procesos creativos.
Una narración desde las entrañas de la guerra de Chechenia, que como diario de campaña, es cruda y devastadora, desde la violencia hasta la locura.
Una novela que desdibuja como sujeto a su narrador, y lo lleva a un club, al club de la pelea. Lo más importante es que no se hable de este.
La seducción se vuelve un juego de manipulación y el ego figura como el personaje central, motivador de acciones, sin importar a quienes se daña en el proceso.
La telequinesia y los hechos sobrenaturales se unen en una historia oscura e intensa de terror que es narrada desde la atormentada adolescencia de una joven.
La culpa es el motivo que inspira a Portnoy a recorrer la relación con sus padres y las mujeres, donde el placer parece ser un impulso vacío que lo único que logra es el alejamiento de la felicidad.
Recorrer las calles argentinas en los años setenta desde el recuerdo de un amor, desde una fantasía disociada que viaja en un clima de ciencia ficción. ¿Qué es real?
El totalitarismo, la manipulación mediática y la reescritura de la historia desde una profecía autocumplida en busca de la lucha por la libertad.
Una novela en donde la sensibilidad y la educación parecen no llevarse, haciendo que Hans Giebenrath, deba escoger y dudar, perderse a sí mismo. Es la excelencia académica o la imaginación.
Gran fábula que homenajea a las pequeñas librerías y sobre todo a la magia de leer de forma tranquila y pausada.
La ensoñación cinematográfica se vuelve la manera de escapar, al menos temporalmente, de una prisión y la tortura de la policía durante la dictadura en Argentina.
Una fábula distópica que hace una crítica a Stalin desde la personificación de los animales y sus cuestionamientos políticos.
Una distopía en donde el mundo y sus habitantes son separados por castas y todo se rige bajo el control de ciertas tecnologías, que llevan a un adormecimiento de la humanidad y sus valores.
Doce cuentos sobre el choque cultural de las costumbres nigerianas y americanas. Una visión algo nostálgica y critica sobre las relaciones entre ambos mundos.
Enfrentarse al mal de amor nos deja desubicados, llenos de incertidumbre y con el corazón roto, sobre las manos. En este libro nos enfrentamos a ello y caminamos por el duelo replanteando que tal vez si hay un amor después del amor.
Las consecuencias de un delito, la expiación y la desgracia atraviesan esta novela corta, que es planteada desde un efecto mariposa y la profunda crítica social.