Textos inéditos de Josefa Acevedo, pionera de la literatura colombiana que intervino en debates políticos y sociales respecto a las mujeres.
Libros
Un exhaustivo estudio de la vida y el urbanismo en Medellín, afectado por la violencia social.
Un libro para enamorarse, que recopila los mejores poemas de amor en español.
Un planteamiento de la arquitectura que traspasa el edificio, dandole valor a os flujos ocultos tras ella.
Una investigación desde la simbología, el arte, la religión y la literatura sobre la evolución de la imagen del ángel caido.
Una guía de diseño gráfico que recopila plantillas y composiciones visuales en distintas propuestas de diseño.
Un libro, o no un libro, una obra oculta que releva la creación de manera constante.
Un análisis de como la participación de Eugenio Díaz en los debates mediante su crítica social en el movimiento literario costumbrista.
Un ensayo premonitorio sobre el drama centroeuropeo y el peso de la barbarie en la historia.
La experiencia de Claudine Potvin al volver de conocer Cuba en sus amores no correspondidos y el deseo femenino.
Cuentos y poemas de momentos trágicos que estremecen y conmueven desde su estructura musical.
Una síntesis contundente, arrolladora y ambiciosa de filosofía, espiritualidad y política.
Cuatro historias cruzadas entre un asesinato, la ludopatía, la traducción de un clásico y los romances amorales.
Una crónica que retrata, luego de treinta años, la tragedia de Armero.
La historia de este tradicional barrio de Bogotá basada en entrevistas, archivo de prensa y fotografías crean una polifonía de Las Aguas.
Todo el universo literario de Bolaño, atravesando la literatura, la sexualidad, lo cotidiano y extraordinario.
La memoria entorno a una familia y sus ambiciones, en donde Victoria busca su salvación personal desde un estado de desesperación.
Ensayos recopilados entre 1790 y 1820 que muestran la consciencia histórica y el sentido de identidad en los criollos en Colombia.
En esta edición de AIR, una colección de arte, texto, sonido, olor y películas de más de 70 colaboradores que navegan por el cuarto elemento.
Autores todos ellos ficticios, que dispone en la red geográfica y narrativa de un continente de historia ilusoria poblado por escritores de historias ilusorias.
La vida y la muerte disputan la partida, mientras el ejercito busca marcar la frontera nacional iniciando la guerra.
Una historia de amor a lo largo de tres décadas y tres continentes, atravesada por una sociedad llena de prejuicios.
Un análisis de la manifestación de las diosas, brujas y vampiresas en la literatura y sus manifestaciones en la cotidianidad.