¿Qué hacer un domingo? recrea la semana de seis amigos que llevan una vida original dedicada al arte y la aventura.
Libros
El príncipe moro y el pescadito de oro cuenta la historia de un príncipe que pierde su reino y que tiene la oportunidad de recuperarlo gracias a un hada que lo protege.
Cuenta que te cuento es una recopilación de curiosidades, juegos y operaciones numéricas para lectores de todas las edades.
Adiós es un poema que recrea la alegría de un personaje de la costa que, después de una temporada alejado de su tierra natal, se prepara para volver.
Un acontecimiento importante está a punto de suceder: la consagración de un nuevo cacique muisca en la laguna de Guatavita.
Así es como desde la palabra y la imagen este libro se constituye en una propuesta muy original.
Con poco texto y una ilustración conceptual muy llamativa genera sorpresas que invitan a la reflexión y deja abierta la posibilidad, tanto al comienzo como al final del libro, de que existe un ciclo.
En una época en la que no se escogía a quién amar, menos aún en el mundo de la monarquía, los dos fueron obligados a mantener escondida su pasión.
Este libro de poesía tantea la idea del error desde las orillas de distintos acantilados: el amor, los amigos, la familia, la literatura.
Habitar no es adornar las paredes: es llenar el vacío. Me refiero a ese vacío que se mide en centímetros cúbicos y que solo se llena con tiempo.
Lecciones sobre la era de la imprenta y la permanencia que atraviesa la palabra impresa, ahora que internet nos aleja de ello.
Misericordia es una inmersión en el mundo que se recrea en esos lugares diseñados para al final vivir y morir, apelando a la memoria.
Blanco Pantoja, integrando referencias de la historia del arte de pueblos y culturas de todos los tiempos y lugares, ha trazado aquí una odisea universal.
Una revisión y ampliación rigurosa de lo presentado en Entre la independencia y la pandemia, que recoge los momentos más importantes de Colombia.
A través de la mirada soñadora de un niño y con el tono poético, este relato nos hace ver y sentir la llegada intempestiva de los gitanos a un pueblo transformado por la presencia de estos seres.
La gravedad y otras sustancias es una pequeña selección de contemplaciones ilustradas. Ganador de la Medalla de Oro de la Society of Illustrators NY en la categoría libro.
La luz soñada de esta obra llega al lector para crear el mito de la soledad con su silencio, más allá de la escena inmediata.
Una gran novela de amor ambientada en el año previo al estallido de la guerra civil española.
Este libro es una crónica, pero también una reflexión acerca de los límites y posibilidades del periodismo, en la entrega de pablo Escobar.
Este libro habla de lo relativo que puede ser el concepto de belleza. Porque nada es universalmente bello, ni universalmente feo.
Esta publicación, a modo de carpeta, reúne dibujos de Elkin, escogidos entre un centenar que resultaron de sus ejercicios en soledad.
Una cuota de confusión a los linderos entre la verdad histórica, la verdad teológica y la ficción lúcida para entender los alcances de la palabra como origen de todos los malentendidos.
Es un libro que nos recuerda la piedra de la locura que todos de algún modo llevamos dentro, a partir de bellas ilustraciones.
Amélie Nothomb en plena forma: un elogio de la lectura nada trivial, nada previsible y, sobre todo, nada inocente, en un momento de crísis.