Otra joya de GFO. Conserva la huella sonora única de la banda al tiempo que agrega algunos elementos nuevos.
Música
Aclamado como el sello audiófilo definitivo, Mercury Living Presence es un hito en la historia de la grabación clásica.
Un álbum cuyos sonidos estan más asentados, luciendo su instrumentación con una mayor uniformidad y agresividad.
Un disco debut con mucha miga dentro, que combina canciones complejas y directas con aparente sencillez.
Caótico, mecánico, crudo, futurista, siniestro, psicodélico, ruidoso, rítmico, surrealista y muy, muy oscuro.
En su segundo álbum la banda neoyorquina crea un pasaje a la búsqueda de nuevos sonidos y perspectivas.
Una de las mejores con uno de los mejores. Las canciones que interpretan juntos constituyen estándares extraordinarios.
Okra Jirushi en Japón vuelven a mostrar la conexión colombiana, esta vez en el tradicional pedigrí de la marimba afrocolombiana.
Una exploración a través de este fascinante mundo de la marimba y sus variantes con música digital y experimental.
Uno de los álbumes debut mas importantes en la escena del Post-Rock, y el inicio de una gran banda de L.A.
El creador estadounidense le toca arriesgar más y no pasarse de la raya. Un álbum lleno de paisajes cósmicos.
Exuberante, y siempre atractivo, hay jazz, pero también hay en R&B, funk, electrónica, reggae, ritmos afrocaribeños.
La onda expansiva de su arrebatador argumentario, un disco irrepetible que lograría consagrarlo en lo más alto.
Un álbum que llegó en el momento indicado; donde el fenómeno de los blogs giraba alrededor del nuevo chillwave.
20 temas del catálogo del legendario compositor japonés, recopiladas por el cineasta Alejandro González Iñárritu.
El sonido de la banda sienta un modelo no sólo para todos los sellos post-fanzine que salpicaban el paisaje inglés.
La banda se anima a tomar una postura, y desde un principio nos invita a reflexionar sobre diversas cuestiones.
En diciembre del 67, el mundo del rock, y de la guitarra eléctrica, se volvía a rendir a los pies de su nuevo amo.
El primero de cuatro álbumes derivados de la sesión de grabación del Miles Davis Quintet el 26 de octubre de 1956.
El aclamado por crítica y público «Smash» es el disco más vendido de la historia en un sello independiente.
Cumple más que sobradamente con la expectativas y es un autohomenaje a la calle donde está el estudio de la banda.
Krlic compone la película de pesadilla de Ari Aster, y el resultado es paralizante, hermoso y aterrador a la vez.
Hermoso y melodioso. Un álbum hecho para sacar el sol y que pretende agradar, con abundantes temas pop.
Navarro destaca como un inventivo trompetista de bebop en nueve tomas maestros y varias versiones alternativas.