Un trabajo de carácter atemporal que transgredió géneros y etiquetas, cuya reputación esta por encima de las modas.
Música
El rock norteamericano buscaba ansiosamente vías de expansión que consolidaran los buenos presagios.
Dos proliferas sesiones que demuestran cuán flexible es, algo que continúa definiéndolo hasta el día de hoy.
Este disco cuenta la historia de un extraterrestre condenado a tomar la forma humana de una estrella de rock.
La saxofonista chilena se ha hecho un hueco en la escena neoyorquina con un jazz tan robusto como contestatario.
Hermoso y melodioso. Un álbum hecho para sacar el sol y que pretende agradar, con abundantes temas pop.
Navarro destaca como un inventivo trompetista de bebop en nueve tomas maestros y varias versiones alternativas.
Funk-soul psicodélico y esplendorosas melodías es lo que encontraras en esta reivindicación los sonidos sureños.
Sin adornos superfluos, Karin Dreijer caracteriza el "romance radical" como una fusión de transiciones.
“Más que un grupo”. Así empezaba el texto de Andrew L. Oldham para la contraportada del primer LP de los Stones.
Desde temas que podrían ser de Unholy Affliction, hasta pistas que parecen sacadas del “Souvlaki” de Slowdive.
Un álbum en el que la banda rezuma grunge por los cuatro costados. De Seattle, editando con Sub Pop.
La banda de formada en 1967 en Florida, logran en su segundo LP un country-pop más fresco que nunca.
La banda de Waukesha decide pasar al siguiente nivel en términos comerciales y artísticos en su segundo lanzamiento.
Cargado de armonía. Muy agradable, diáfano y ampliamente capaz de poner de buen humor al oyente.
Representa una obra impresionante. Agregando su brillante comentario habitual, bajo la dirección de Bob Andrews.
Una magna banda sonora, compuesta por el legendario compositor e intelectual griego Theodorakis.
Brewer comenzó como una novedosa vocalista en los 50's y emergió como una exuberante cantante de jazz en los 70's.
Un reencuentro con la memoria. En este trabajo Julio conecto más las vocales con la experimentación sonora.
Sin duda una obra mayúscula, elaboradísima, tan instantánea como compleja. Poliédrica, sabia, exuberante.
Después de cambiar su estilo en gran parte de sus albumes, Veléz se aventura al rock suave con un toque disco.
Una epifanía de los sonidos que pululaban entre el púrpura de la vestimenta hippie y del ácido en su momento álgido.
El regreso de los bulldogs de Daryl Dragon y Toni Tennille , quienes aparecieron en su primer álbum.
Caracterizado por ser un auténtico maestro de la percusión vocal y del scat, estilo heredado del jazz tradicional.