Una de las artistas más importantes de África Subsahariana, quien ha tenido una notable repercusión internacional.
Música
Tradición viva africana se respira en cada uno de estos temas, cantados por la expresiva y aguda voz de Nahawa.
Una exploración metafísica de su música y una transferencia de paciencia al escucha que no tiene tiempo de escuchar.
Demuestra una vulnerabilidad en donde en partes, hasta admite sentir la necesidad de “tomar aire prestado del mundo”.
El productor Dave Fridmann aporta su toque habitual: más denso que el debut, con armonías aún más imponentes.
Al escuchar a Moses lo primero que salta al oído es el virtuosismo acrobático de su voz aterciopelada y andrógina.
Ofrece curiosidad instantánea para cualquiera que le guste escuchar a las bandas de rap cruzar los límites de la instrumentación.
La mixtura entre post rock, progresivo, punk y música clásica ha llevado a consagrarse a GYBE en la música contemporánea.
Una apisonadora sonora, de claro aspecto industrial y sin dobleces, cuida francamente las melodías que esconden las canciones.
La voz y las melodías, con unas letras inspiradas por la epifanía que tuvo la bajista en un viaje hacia unas cataratas.
Expulsado de su última banda y recién recuperado de una mononucleosis, Vernon llegó a una cabaña con guitarra al hombro.
El debut homónimo de los maestros del noise pop y Lo-Fi, John Connell y David Rogers-Berry.
El trío de Filadelfia siente nostalgia por sus años perdidos mientras lanza su trepidante banda sonora hacia el futuro.
Cielos azules. Tiempos felices. Climas más soleados. Aguas más azules. Una ligereza musical, tu banda sonora.
El titulo del álbum es una declaración de incertidumbre sobre cuándo algo está terminado, de la infinita creatividad y ambición.
Riffs de surf-rock, humor excéntrico y una narración americana retorcida definen el estridente debut de la banda de Austin.
Este es el decimotercer álbum del mago de culto canadiense Sean, y el capítulo final de su trilogía de clásicos inmediatos.
Un envolvente álbum conceptual de Ambient minimalista y descontructivo, 44 minutos de texturas y parajes sonoros.
El segundo álbum del cantautor de Chicago es una transición interesante del Bedroom Pop al una gran producción de estudio.
Todo esto podría parecer normal, pero el verdadero talento de Wolf Parade es transformar lo cotidiano en algo sin precedentes.
El título refiere al hecho de que contiene algunas canciones antiguas y otras nuevas, pero, claro está, no son grabaciones antiguas.
Más nostálgicos que nunca, Modern Baseball dejan claro que son un grupo que está madurando a la par que su sonido.
Esta colección de B-Sides y demos es fantástica y reveladora por derecho propio. Es un testimonio sobre el proceso creativo de Olsen.
Un álbum con un sonido victorioso. Su tenor altísimo, atractivo y mutable no se parece a ninguno de sus pares en la escena neoyorquina.